Portada » microEconomía » Alzas en los tipos de interés para enfriar las economías

Alzas en los tipos de interés para enfriar las economías
0 (0)

Los Bancos Centrales con paridades en el Dólar americano siguen el camino de la Reserva Federal

Banco Central Europeo
El Banco central europeo sigue los pasos de la RF

Jerome Powell anunció la subida del tipo de referencia americano en 75 p.b. hasta situarlo en la horquilla del 1,5% – 1,75%

La principal economía del mundo quiere enfriarse y arrastra al resto de países, con mayor efecto negativo en aquellos más endeudados y dependientes de la divisa o la economía americana. Y esto es porque no es la misma relación económica de México con EE. UU. que la que pueda tener Irán, de tal modo que el primer país, cuya balanza comercial con los americanos es negativa recibe una alta demanda de productos, sobre todo materias primas, que termina por encarecerlas en el propio México.

China, por su parte también ha encarecido el comercio mundial, pero al ser una economía planificada sus ciudadanos no reciben los mismos efectos que el resto del mundo.

En México la inflación interanual se sitúa en el 7,58% perjudicando a los ciudadanos con menos recursos, la inyección de dinero, no es la mejor solución, pues supondría meter más presión a los precios. En la minuta del mes de mayo el Banco Central de México subió 50 p.b. el tipo de referencia hasta el 7%.

Todos los países tienen efectos que tratan de paliar con subidas de los tipos de interés de intervención. El Banco Central de Argentina subió las Leliq a 28 días al 52%, los plazos fijos a un piso del 53% a 30 días y máximo 10 millones de pesos. El gobierno argentino publicó el 16 de junio los presupuestos para 2022 fuertemente afectado por las medidas solicitadas por el FMI (Fondo Monetario Internacional)

En Europa con presiones inflacionistas diferentes para cada país, la retirada de las compras por el BCE y el fuerte efecto del precio de materias primas y combustibles, han llevado al organismo regulador a subir el tipo de referencia al 0,25% y anticipa nuevas subidas para septiembre. Aquí el peligro se identifica con las primas de riesgo de la deuda de ciertos países, como Italia o España. Si el diferencial con la deuda alemana se sitúa muy por encima de lo asumible por esos países, el BCE anuncia que intervendrá.

La inflación puede llegar para quedarse unos años que se plantean difíciles para los gobiernos que tendrá que asumir recortes y las dificultades de sus ciudadanos.

¡Haz clic para puntuar este artículo!
Resumen de las votaciones

1 pensamiento sobre “Alzas en los tipos de interés para enfriar las economías
0 (0)

Los comentarios están cerrados.

Twitter
Visit Us
Tweet
Actualidad sin opinión
Actualidad sin opinión
Haz un pin
Haz un pin
Haz un pin
Publica tus noticias