Conmemoraciones el 2 de abril en Argentina0 (0)
En 1982 Argentina intenta recuperar las Islas Malvinas a Inglaterra, dando inicio a la guerra de las Malvinas. En su memoria se celebra el 2 de abril
El 2 de abril es una fecha que evoca fuertes sentimientos en la Argentina y que marca un día muy significativo para el país. Todos los años, este día se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, así como otros eventos de gran significado. A continuación, profundizaremos sobre las conmemoraciones del 2 de abril en la Argentina, incluyendo la Guerra de Malvinas y otros sucesos de gran relevancia.


Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
El 2 de abril se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en la Argentina, una jornada proclamada con el fin de recordar y rendir homenaje a todas las personas que participaron de este conflicto bélico.
Esta Guerra de Malvinas tuvo lugar el 2 de abril de 1982, cuando la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las Islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833.
Por tal motivo, se creó el lunes 2 de abril como un feriado nacional en recuerdo del sacrificio de todos aquellos involucrados en el conflicto de Malvinas.
Desde el año 2000, según establece la Ley 25.786, esta jornada se denomina el “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”.
Algunas de las conmemoraciones realizadas en este día tienen lugar durante grandes vigilias organizadas por el Ejército y la Armada en la capital en Río Grande, Tierra del Fuego.
Estas ceremonias de homenaje han contado con la presencia de altos funcionarios del gobierno, que recuerdan y expresan su solidaridad y gratitud a todos aquellos que perdieron la vida en defensa de la soberanía Argentina durante la Guerra de Malvinas.
Domingo de Ramos
Otra de las conmemoraciones de esta fecha en la Argentina es el Domingo de Ramos. Este día es el último del Triduo Pascual y cada año cae entre el 27 de marzo y el 3 de abril. El Domingo de Ramos es el día conmemorado antes del comienzo de la Semana Santa, e inicia el año litúrgico. Esta celebra es cada vez más popular en el país y para los argentinos se trata de un día de gran significado religioso y espiritual. Los creyentes asisten a misas y procesiones para honrar la pasión y resurrección de Jesús.
Celebración y Homenaje a Los Veteranos
Los días 28 y 29 de marzo también pasaron a ser feriados nacionales, por lo que la celebración de la Semana Santa se amplía a tres días seguidos. Estos son considerados días de tránsito para los veteranos y familiares que se reúnen en el cementerio de Darwin para recordar a los que murieron defiendo a su país durante la Guerra de Malvinas.
Esta ceremonia se ha llevado a cabo anualmente desde el año 1989 y los presentes llevan en memoria de todos aquellos que murieron luchando por la libertad de nuestro país.
En Memoria de Los Veteranos argentinos
El 2 de abril en la Argentina no solo se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, sino que también los diferentes sucesos históricos, nacimientos y muertes importantes.
Esta fecha es una oportunidad de recordar la valentía de los argentinos que murieron defendiendo nuestra soberanía y de celebrar la vida de aquellos que aún están con nosotros.
En la Argentina, el 2 de abril es un día donde se conmemoran muchos eventos importantes que marcaron esta fecha significativa en nuestra historia. Estas conmemoraciones incluyen la Guerra de Malvinas, el Domingo de Ramos, y todas las ceremonias de homenaje a los veteranos y familiares de aquellos que lucharon por la libertad de nuestro país.
Este día recordamos el valor incomparable de los argentinos que murieron defendiendo su patria y rendimos homenaje a los que aún siguen luchando por la libertad de Argentina.