Portada » Noticias destacadas » Pelé “O Rei” ha muerto

Pelé “O Rei” ha muerto
0 (0)

Pelé, “O Rei” del fútbol, ha muerto en Brasil de cáncer. Destacó tanto en su vida deportiva por su “Jogo bonito”, como por su activismo en favor de los desfavorecidos.

Pelé ha muerto

O Rei Pelé ha muerto en Brasil de cáncer a los 82 años después de destacar como futbolista y por su acción social en favor de los desfavorecidos, d.e.p.

Pelé (Edson Arantes do Nascimento), O Rei, ha muerto en Sao Paulo, Brasil, el 29 de diciembre pasado, a los 82 años de edad.

Este futbolista ha sido coronado, por los medios de comunicación y por los componentes del mundo de fútbol como unos de los mejores futbolistas de todos los tiempos, para la FIFA, el más grande, y el COI, el mejor deportista del siglo XX.

Pelé nació en Tres Coracoes, Brasil, el 23 de octubre de 1940 y paradójicamente, comparado con otros jugadores actuales, siempre jugó en el Santos F.C. desde su debut en el año 1956 hasta 1974. Los dos últimos años de carrera y para su retirada jugó en el New York Cosmos.

¿De dónde viene, entonces, la mitología alrededor del jugador?

  • Títulos:
    • Una supercopa de campeones Intercontinentales
    • Dos Copas Intercontinentales, la disputan anualmente el campeón de la Liga de Campeones europea contra el de la Libertadores americana.
    • Dos Copas Libertadores de América. Torneo anual entre los equipos sudamericanos que ganan sus respectivas ligas.
    • Diez del campeonato Paulista, enfrenta a equipos del estado de Sao Paulo.
    • Seis Brasileirão, la Liga serie A brasileña.
  • Máximo goleador, con 643 goles, de la liga brasileña.
  • Marcó 77 goles, los máximos hasta la fecha, con la selección brasileña.
  • Jugó cuatro Mundiales y fue campeón en tres ocasiones: 1958, 1962 y 1970.
  • Activismo social:
    • Ciudadano del mundo por la ONU
    • Embajador para la Ecología y el Medio Ambiente de la ONU
    • Embajador de Educación, Ciencia, Cultura y Buenos Deseos de la UNESCO
    • Ministro extraordinario de deportes de Brasil
    • Caballero de Honor del Imperio Británico
    • Embajador del deporte del Foro Económico Mundial
    • Balón de Oro honorífico en 2013
    • Embajador de Buena Voluntad de Unicef

Podemos considerar que a partir del “Jogo bonito”, lo precoz de su triunfo en un mundial, goles y buen fútbol, lo catapultó hacia una actividad social que supo administrar de forma excelente y este es el origen de su mito, del que el deporte solo fue la palanca.

Descanse en paz esta figura social irrepetible.

¡Haz clic para puntuar este artículo!
Resumen de las votaciones
Twitter
Visit Us
Tweet
Actualidad sin opinión
Actualidad sin opinión
Haz un pin
Haz un pin
Haz un pin
Publica tus noticias